Las empresas pueden crear valor con datos vinculados de forma eficaz. Los datos son el nuevo oro. Con el centro de inteligencia de datos, ofrecemos una plataforma en la que puedes gestionar, preparar y rentabilizar la información de forma segura. En ella, no estás limitado a tus propios datos: puedes intercambiar datos de producción para reducir costos o analizar datos, por ejemplo, sobre el uso de edificios para optimizar tus propiedades inmobiliarias.
El centro de inteligencia de datos es el punto central de intercambio efectivo de datos. Una parte de los datos se encuentra disponible en la plataforma de forma gratuita; la otra puede comprarse y venderse. Con los nuevos datos, obtienes información para poder crear modelos de negocio competitivos de cara al futuro (para el Internet de las cosas).
Los datos no solo se pueden intercambiar; también se pueden utilizar: en el centro de inteligencia de datos, gracias a los especialistas o herramientas de análisis, puede transformar los datos sin estructurar existentes o adquiridos en información relevante para su negocio. Mediante la combinación con información externa, puedes optimizar tus propios procesos. Además, con la ayuda de expertos del sector y sobre inteligencia artificial de la plataforma, puedes aprovechar las soluciones integrales para tus líneas de negocio.
Los datos de tu empresa son un activo desaprovechado: con el centro de inteligencia de datos, puedes poner a la venta esta información de manera sencilla, transparente y segura. Mediante la rentabilización de los datos propios, abres otras fuentes de ingresos.
El centro de inteligencia de datos es la infraestructura para un intercambio seguro a lo largo de toda la cadena de valor añadido. Absolutamente protegido con soberanía de datos garantizada, adquieres y analizas información valiosa.
En una entidad municipal converge una gran cantidad de información. Para que los ciudadanos puedan usarla, los distintos datos deben recopilarse, procesarse y publicarse (por ejemplo, información actual sobre obras, atascos, estaciones de taxis y bicicletas compartidas, catastro, áreas verdes, espacios públicos y lugares de eventos).
Todo ello requiere una infraestructura digital adecuada. Debido a la falta de herramientas y conocimientos sobre procesos de análisis avanzados como el aprendizaje automático o la inteligencia artificial, los gobiernos municipales solo pueden analizar y procesar los datos valiosos de manera limitada. Además, se debe ofrecer a los usuarios una plataforma que cumpla los mismos requisitos: disponibilidad, acceso gratuito, reutilización, difusión y participación universal.
El centro de inteligencia de datos de Telekom ofrece a sus clientes una plataforma en la nube de alojamiento abierto de datos. Con este servicio, los gobiernos municipales ya no necesitan una infraestructura propia para mostrar la información. Una interfaz web sencilla para subir los datos automáticamente permite publicar los contenidos deseados a través de un click. Con el centro de inteligencia de datos, los empleados de las dependencias municipales ahorran tiempo y costos.
El tiempo es oro. Es algo que sabe de sobra el sector logístico. Se deben planificar las capacidades de almacenamiento, la mano de obra y el transporte hasta el cliente final. Cualquier retraso conlleva costos adicionales. Es por eso que los proveedores de logística quieren hacer más predecibles sus tiempos de llegada y evitar los tiempos de espera.
Con este fin, deben hacer más transparentes sus rutas marítimas para el transporte de mercancías. Con respecto al transporte, las empresas solo disponen de datos parciales. Con estos, calculan la duración del transporte y pueden prever una fecha de entrega aproximada. Los retrasos están a la orden del día. Además del aumento de los costos para las empresas, al cliente actual ya no le basta el «aproximadamente». Se espera puntualidad, precisión y fiabilidad, sin importar si es un cliente privado de Amazon o un destinatario de carga de un operador ferroviario.
Con sus propios medios, las empresas de logística solo pueden decir dónde y cuándo se ha cargado un paquete y en qué parte del trayecto se encuentra en ese momento. En cambio, desconocen si se va a retrasar una entrega, y de ser el caso, por cuánto tiempo, por qué y en qué lugar se va a retrasar. Esto se debe a que frecuentemente carecen de estos datos sobre su cadena de procesos. Sin embargo, es precisamente esta información la que les permite reaccionar en tiempo real a los retrasos y problemas. Como consecuencia, se reducen los tiempos de espera y los costos de almacenamiento y se garantiza una planificación fiable para el sector de la producción.
Los datos necesarios existen: se encuentran fragmentados en distintos conjuntos (por ejemplo, en las compañías navieras y otros buques). El centro de inteligencia de datos hace que estos datos sean accesibles, los analiza y los fusiona de forma uniforme con los datos internos. Así, el centro de inteligencia de datos cierra las lagunas en los conocimientos de los especialistas en logística y les permite intervenir o reaccionar.
Acompañamos tu transformación digital con servicios de consultoría específicos del sector, servicios en la nube de primera, soluciones digitales y potentes sistemas de seguridad, desde el concepto hasta la implementación. Combinamos nuestros amplios conocimientos de cada sector con una solución perfectamente integrada de un solo proveedor. Let’s power higher performance – together!