Buscar
Datos digitales circulando por una carretera y difuminándose para dar la impresión de una transmisión rápida

Los datos como factor de la producción: ¿Ya estamos preparados?

Las empresas exitosas permiten que sus datos trabajen para ellas. ¿Estás preparado para usar tus datos?

16-may-2024Sven Löffler

Cómo empezó todo

Los primeros conocimientos del hombre sobre la producción surgieron tras la transición de las sociedades de cazadores-recolectores a las sociedades agrarias. La revolución industrial aumentó la concentración en la tierra, el trabajo y el capital que había comenzado con la agricultura. Las máquinas sustituyeron al trabajo manual y el progreso fue rápido. Sin embargo, a pesar de este desarrollo, la optimización holística de la tierra, la mano de obra y el capital se ha demostrado difícil, pero los datos ofrecen una vía prometedora para superar este reto. 

Hoy en día, el concepto revolucionario de la economía colaborativa está desafiando el modelo de los factores de producción. Empresas pioneras como Uber y Airbnb han puesto patas arriba sectores enteros usando las nuevas tecnologías. Las empresas estadounidenses lideran la transformación digital, seguidas de cerca por las de la región Asia-Pacífico, y en tercer lugar por las europeas. 

Gigantes tecnológicos como Google, Facebook y Amazon viven de los datos, un recurso que no se tiene en cuenta explícitamente en el modelo económico convencional. Para ellos, los datos son mucho más que información: son la base de sus procesos empresariales.

Sven Löffler, Head of Data Spaces & Data Products de T-Systems International

¿Por qué Europa tiene que impulsar la digitalización?

Europa se encuentra actualmente en un punto en el que el péndulo puede oscilar en ambas direcciones. Según un estudio, el continente podría lograr un aumento del valor añadido industrial bruto de 1,25 billones de euros para 2025 o sufrir un retroceso del valor añadido de 605.000 millones de euros, si no se toman las medidas adecuadas (fuente: Roland Berger).

Con la inteligencia de datos y las tecnologías digitales, Europa puede impulsar la innovación y la competitividad en diversos sectores. Entre los sectores importantes que podrían beneficiarse figuran el transporte, logística, tecnología médica, ingeniería eléctrica y mecánica, productos químicos y la industria aeroespacial. Por lo tanto, está claro (y hablaremos de ello más adelante en este blog) que la economía del continente ofrece prometedoras oportunidades de crecimiento que pueden materializarse con la ayuda de la transformación digital. 

Uber, Airbnb, Amazon: Éxito con nuevos enfoques

Uber y Airbnb fueron pioneras en la digitalización y utilizaron aplicaciones móviles para conectar a sus usuarios, mediante el seguimiento por GPS y la comunicación en tiempo real, con recursos poco utilizados (como coches y habitaciones libres). Y mejoraron su servicio aún más con herramientas sofisticadas, como la cartografía y el aprendizaje automático, para optimizarlo todo, desde las rutas hasta los precios. Este enfoque transformó la economía colaborativa, creando una plataforma de fácil uso para las transacciones entre pares que ofrece más flexibilidad y accesibilidad, tanto a los proveedores (conductores y anfitriones) como a los consumidores (pasajeros y viajeros). Además, en lugar de que cada individuo posea todo lo que necesita, una plataforma facilita compartir las cosas, lo que supone menos espacio para las cosas que se poseen y abre un modelo de negocio eficiente, adaptable y sostenible.

Otro nuevo enfoque en este sentido es el modelo de efecto de red de Amazon. Amazon usa su sitio web de comercio electrónico para poner en contacto a compradores y vendedores sin tener inventario propio. El factor decisivo aquí es que las empresas que se benefician de los efectos de red se enfocan principalmente en el crecimiento del número de usuarios, en lugar de los inventarios físicos, lo que permite una escalabilidad rápida y eficaz.

¿Por qué necesitamos una actualización de datos?

Infografía que muestra las ventajas de la inteligencia de datos para los procesos empresariales

¿Y por qué tenemos que apostar por los datos? En la economía actual impulsada por los datos obtenemos información valiosa a partir de enormes cantidades de datos, la mayoría de los cuales permanecen inactivos, desaprovechados y dispersos por toda la organización. Esto nos permite comprender mejor el comportamiento de los clientes, predecir las tendencias del mercado y optimizar los procesos operativos. Con estos conocimientos, las empresas pueden tomar decisiones más inteligentes, optimizar su rendimiento y adelantarse a la competencia. En pocas palabras: En el mundo actual, la inteligencia de datos es la clave para convertir la información en rentabilidad.

¿Qué está ocurriendo en Europa en materia de preparación de datos?

GAIA-X e IDSA son dos iniciativas europeas interrelacionadas cuyo objetivo es crear una infraestructura de datos confiable y segura. GAIA-X ofrece un ecosistema de datos completo y federado con normas y reglamentos comunes para el intercambio de datos. Se trata de crear métodos estandarizados para el intercambio seguro y confidencial de datos mediante su arquitectura de salas de datos. De manera conjunta, ambas iniciativas sientan las bases de una floreciente economía de datos europea.

Soberanía de datos con seguridad 
En Europa, las empresas quieren crear cosas nuevas conjuntamente, pero también quieren un control estricto de sus propios datos. Los métodos convencionales de almacenamiento de datos suelen dar lugar a datos confusos y aislados que dificultan su análisis. El Data Intelligence Hub de T-Systems aborda este problema permitiendo el intercambio seguro de datos con un enfoque único en la soberanía de datos. Los beneficios son la mejora de la calidad de los datos, el aumento de la competitividad, el incremento de la resiliencia, los datos como producto seguro y la innovación empresarial.

T-Systems: Defensor y pionero
Nuestro interés por la soberanía de datos se corresponde exactamente con los objetivos de GAIA-X e IDSA. Hemos participado intensamente en proyectos tecnológicos clave de salas de datos y hemos contribuido a importantes iniciativas de GAIA-X, sobre todo en el sector automotriz. El cumplimiento de las normas IDSA y GAIA-X es importante para nosotros porque garantizan que los clientes mantengan el control sobre sus datos. También ofrecemos una opción que garantiza la soberanía de extremo a extremo para alojar salas de datos en una infraestructura de nube soberana. ¿Pero por qué es tan importante esto? 

El problema de los datos
La inteligencia de datos está hoy en boca de todos. Sin embargo, las empresas enfrentan numerosos retos cuando intentan usar los datos de forma segura. El mejor ejemplo de ello es la industria automotriz. Debido a la extrema competencia, en este sector existe poca confianza en la seguridad de los datos, por lo que la cooperación con otras empresas se dificulta. Sin cooperación, la innovación se ve obstaculizada. Esto da lugar a silos de datos que impiden una visión holística de la cadena de suministro y amplían la brecha entre las empresas y su progreso.

Cómo los datos se han convertido en una solución

Grupo de programadores trabajando de noche en un código informático

Desde hace ya algún tiempo somos uno de los proveedores líderes en este campo. Con métodos innovadores de análisis de datos (como macrodatos, minería de datos, aprendizaje automático y marcos avanzados) y su experticia en ámbitos específicos, T-Systems ayuda a las empresas a explotar el verdadero potencial de sus datos y obtener información valiosa de ellos. Me gustaría darte algunos buenos ejemplos:

En uso como gatekeeper para Catena-X: En Catena-X, todo gira en torno a los datos, el alma de la colaboración en la industria automotriz. T-Systems asume el papel de gatekeeper, comprueba los datos de acceso y expide certificados para los participantes. Esto garantiza un entorno de confianza en el que las empresas conservan el control sobre sus datos (soberanía de datos) y permite un intercambio seguro. Este flujo libre de información verificada a lo largo de toda la cadena de suministro ofrece innumerables ventajas. Por ejemplo, los fabricantes de automóviles pueden usar datos en tiempo real de los proveedores para predecir y prevenir la escasez de piezas de repuesto, o colaborar en prácticas sostenibles y obtener una imagen clara de su huella de CO2. Este enfoque basado en datos permite innovaciones revolucionarias, optimiza los procesos y, en última instancia, allana el camino hacia una industria automotriz más resiliente y eficiente.

Telekom Data Intelligence Hub como entorno controlado de pruebas para Knorr-Bremse

Knorr-Bremse, una empresa del sector ferroviario, quería beneficiarse del intercambio digital de datos sin perder el control de su información confidencial. El reto era trabajar de forma segura con sus socios, protegiendo al mismo tiempo sus propios datos. Les ofrecimos nuestra plataforma Data Intelligence Hub, que actuaba como un «Sandbox» seguro en el que Knorr-Bremse y sus socios podían probar funciones para el intercambio de datos. Knorr-Bremse recibió una plataforma fácil de usar para que pueda cargar, descargar y analizar datos. La empresa también pudo desarrollar aplicaciones personalizadas dentro de la sala de datos. Pero lo más importante es que la plataforma garantizaba un control total sobre el acceso a los datos y su gestión, superando así las preocupaciones iniciales del cliente sobre la soberanía de datos. Gracias a esta exitosa implementación, Knorr-Bremse obtuvo una ventaja competitiva y pudo explorar nuevos casos de uso y modelos de negocio innovadores.

El futuro de la producción se basa en los datos

La creciente importancia de los datos como factor de la producción exige un cambio fundamental en nuestra forma de ver y gestionar la producción de bienes y servicios. La atención ya no recae solamente en materias primas y mano de obra. Desde la industria manufacturera, que optimiza las cadenas de montaje basándose en datos en tiempo real, hasta el sector de la salud, que personaliza los tratamientos basándose en los datos de los pacientes. Todos los sectores tienen que adaptarse para sobrevivir. Este enfoque basado en datos promete una mayor eficiencia, menos residuos y un alto grado de personalización de los productos y servicios. Pero esta transición tiene sus trampas: las organizaciones tienen que enfrentar problemas como silos de datos, mentalidades arraigadas, falta de conocimientos y experiencia en el manejo de datos, falta de un proveedor de TIC adecuado, etc. Nuestra comprobada experiencia en este ámbito nos convierte en un socio valioso para tu viaje hacia el futuro basado en los datos. 

Si deseas más información, contáctate conmigo. Y no te pierdas mi próximo blog sobre cómo las organizaciones pueden conectar e integrar las salas de datos con la automatización de IA para reducir los costos generales y aumentar la productividad.

Información sobre el autor
Sven Löffler, Head of Dataspaces & Data Products de T-Systems International

Sven Löffler

Head of Data Spaces & Data Products, T-Systems International

Todos los artículos y perfil del autor

Esto también podría interesarte

Esperamos por tu opinión

¿Tienes alguna idea, sugerencia o pregunta sobre este tema? Te invitamos a intercambiar ideas con nosotros. No dudes en preguntarnos.
Do you visit t-systems.com outside of Mexico? Visit the local website for more information and offers for your country.