A la TI heredada todavía le queda mucha vida. Si los defensores de la nube hubieran estado en lo cierto, estas antiguas infraestructuras de TI habrían desaparecido hace mucho. Sin embargo, la TI heredada y las macrocomputadoras se aferran a la vida con garras y uñas, y las empresas tienen que seguir alojándolas, reparándolas y manteniéndolas. Por ende, quienes todavía cuentan con infraestructuras heredadas necesitan socios de TI que les ofrezcan centros de datos para infraestructuras de TI clásicas.
Según el estudio de Lünendonk 2019 «Fit für die Transformation» (Listo para la transformación), a pesar de la presión de la transformación, al legado todavía le queda mucha vida. Hasta ahora, el 13 % de las grandes medianas empresas y grupos encuestados para este estudio no había planeado modernizar el legado y otro 30 % no iba a implementar una estrategia de modernización hasta dentro de uno o dos años. También resulta interesante el hecho de que algo más de la mitad de las empresas encuestadas todavía no aplica ninguna política en la que se antepone la nube.
¿A qué se debe que los sistemas heredados estén desapareciendo tan lentamente? Una posible respuesta son los sistemas ERP, que están profundamente enraizados en los procesos de las empresas y grupos, y a lo largo de los años se han ido desarrollando de forma específica en cada empresa. A menudo, estos sistemas se siguen ejecutando en la TI heredada y no resulta tan sencillo sustituirlos por soluciones en la nube.
Un estudio realizado por IDG Research indica que la proporción de macrocomputadoras (mainframes) sigue siendo grande. Según el estudio «Legacy-Modernisierung 2018» (Modernización del legado, 2918), más de dos tercios de las empresas encuestadas todavía apuestan por estas macrocomputadoras en su TI y sus centros de datos. Una quinta parte de las empresas quiere sustituir sus macrocomputadoras a corto o medio plazo, y el 46 % se lo plantea más bien a largo plazo. El el 22 % desea mantener sus macrocomputadoras a largo plazo y un 8 % todavía no ha tomado una decisión al respecto.
T-Systems ofrece servidores, almacenamiento y servicios de copia de seguridad a las empresas que siguen dependiendo de su TI de legado o que han planificado una transición gradual a la nube. Tanto en las instalaciones del cliente como en los centros de datos TwinCore de T-Systems certificados según DIN/ISO-27001 operamos para usted servidores x86 con Linux y MS Windows, así como servidores Unix con IBM AIX. Los centros de datos de T-Systems cumplen los reglamentos de cumplimiento que dictan las leyes alemanas y europeas de protección de datos y todas las normas de seguridad de TI obligatorias, con una disponibilidad a partir del 99,8 %.
Las configuraciones estándar del servidor se comprueban trimestralmente tomando como base los pedidos, las últimas generaciones de hardware de los proveedores y los análisis del mercado.
Tarde o temprano, las empresas alojarán o querrán alojar la mayor parte de su infraestructura de TI en la nube. Para ello, T-Systems les permite ampliar el alojamiento clásico con cualquier solución de nube privada y pública que deseen y convertirla en una infraestructura de nube híbrida, multinube o Future Cloud. T-Systems además de su oferta de nube privada desde la nube abierta de Telekom basada en OpenStack, también ofrece servicios gestionados para AWS y Azure, las infraestructuras de TI no tienen límites.
Mientras una arquitectura de seguridad empresarial (ESA) describe las medidas de seguridad de una empresa, la arquitectura de seguridad empresarial para servicios de TIC fiables (ESARIS) se refiere en concreto a la arquitectura de seguridad de los proveedores de servicios de TIC. Gracias a la exhaustiva recopilación de documentos, los servicios de TIC de T-Systems son seguros y confiables, desde el diseño y el funcionamiento hasta su desarrollo posterior. Para lograrlo, la colección de documentos contiene directrices globales, conceptos generales e instrucciones de trabajo concretas para todas las áreas de la gestión de la seguridad: