T-Systems-Claim-Logo
Buscar
Servidor de datos

Despegar con Google Cloud

Los fundadores de Sosias Data ponen rumbo al crecimiento.


El reto

Vista desde arriba de colegas discutiendo un proyecto

Hasta ahora, los fundadores de Sosias habían apostado por servidores que ellos mismos gestionaban en un hoster. Esto significaba un esfuerzo considerable y posibilidades de crecimiento limitadas. «Si queremos seguir creciendo, necesitamos una plataforma que nos asegure el futuro. Una plataforma que crezca con nosotros», explica Maximilian Reinhard. Sosias quiere crecer en tres dimensiones: en primer lugar, el banco de datos debe seguir creciendo constantemente, por ejemplo con datos de empresas europeas. En segundo lugar, Sosias quiere usar la base de datos para ofrecer a sus clientes otros servicios innovadores. En tercer lugar, quiere captar nuevos grupos de clientes. El equipo quiere estar preparado para abordar estos retos técnicos y poder reaccionar al aumento de carga esperada sin tener que invertir grandes recursos financieros. Además, la plataforma tiene que satisfacer otro requisito de Sosias: «Como queremos realizar ideas de negocio que integran datos propios de los clientes, la plataforma tiene que cumplir los estándares de confidencialidad más altos».

Con el cambio a Google Cloud podemos dar el próximo paso en nuestra historia de éxito y ganamos la soberanía sobre los datos.

Maximilian Reinhard, fundador de Sosias Data

La solución

En esta fase, a los fundadores de Sosias les llamó la atención T-Systems Sovereign Cloud powered by Google Cloud. «Para nuestros algoritmos recurrimos a herramientas del ecosistema de Google desde hace tiempo. Entre otras cosas, empleamos modelos de aprendizaje automático y los perfeccionamos continuamente», aclara Constantin Wild: «Nos resulta fácil trabajar con Google, las APIs nos permiten también, por ejemplo, integrar nuestro servicio en entornos de clientes».

Para Sosias, mudarse a Google Cloud era el próximo paso lógico. Primeramente, migraron el entorno de producción, que constaba del banco de datos y la aplicación. Y luego subieron también el entorno de desarrollo a Google Cloud. Así, Sosias recibe todas las herramientas para el desarrollo y la operación de un solo proveedor. Tras la migración del sistema tal y como estaba, Sosias migró las nuevas aplicaciones a la plataforma. Y de la variante de nube pública a la nube soberana fue entonces solo un saltito.

Ambas nubes se basan en la misma tecnología, de manera que también pueden realizar configuraciones híbridas. En cuanto los nuevos servicios exigieron un nivel de confidencialidad más alto, Sosias pasó las partes correspondientes de su entorno de aplicaciones a la nube soberana. Esta plataforma es operada por personal europeo exclusivamente. Así garantiza que los datos permanezcan en Alemania y que la gestión de claves se realice fuera de la plataforma. De esta forma satisface todos los requisitos regulatorios.

Los beneficios para el cliente

«Con el cambio a Google Cloud allanamos el camino al futuro. Podemos crecer en las tres dimensiones, con nuevos productos, incluso los que exigen soberanía de datos, con un banco de datos más grande y con más clientes», resumen los tres fundadores. Al mismo tiempo, el ecosistema de Google es un potente entorno familiar para el equipo y le permite seguir desarrollando sus servicios. Y, además, el riesgo financiero para los tres fundadores es bajo. La operación en la nube requiere solo costos operativos mínimos. Los costos aumentan con la carga de trabajo de la plataforma, pero esto significa también que hay más clientes y, por ende, más ingresos. Una historia con todos los componentes de la digitalización: una idea de negocio inteligente, escalabilidad en la nube, a prueba de futuro gracias al potente ecosistema... y, además, con el sello «made in Europe».

Descarga nuestro folleto de referencia

Acerca de Sosias Data

«¿Qué empresas podemos contactar todavía para venderles nuestro producto?» Esta pregunta se la hacen muchas empresas que quieren crecer. Casi siempre, la pregunta acaba en las manos de los practicantes, que rastrean entonces direcciones de empresas, personas de contacto y datos financieros en internet. «Nosotros mismos lo hemos hecho ya tantas veces», comenta Maximilian Reinhard, quien fundó Sosias Data en Múnich junto con Benedikt Reinhard y Constantin Wild.

«Deberíamos automatizar y simplificar estas tareas de búsqueda repetitivas. ¿Por qué tendrían que desperdiciar su tiempo las personas con tareas que una computadora puede hacer mucho más fácil y más rápido? Deberíamos desarrollar una especie de Google para los datos de las empresas, un motor de búsqueda que suministre datos empresariales a equipos de Ventas y Marketing, así como también listas y datos actuales de empresas a gestores de capital privado», añade Benedikt Reinhard. Hace tres años, aun siendo estudiantes, ellos tres empezaron a desarrollar su propio algoritmo, que reúne información empresarial de diferentes fuentes públicas, y lo han ido perfeccionando cada vez más. Así surgió un banco de datos que contiene información sobre más de 3,5 millones de empresas alemanas.

¡Nos alegramos por tu proyecto!

Con mucho gusto pondremos al experto adecuado a tu lado y responderemos todas tus preguntas sobre planificación, implementación y mantenimiento de tu proyecto de digitalización. No dudes en preguntarnos.

Do you visit t-systems.com outside of Mexico? Visit the local website for more information and offers for your country.