Los fundadores de Xelera, una empresa emergente de Hesse, han desarrollado un middleware que acelera significativamente el procesamiento de datos. Lo mejor: Los algoritmos complejos se procesan en circuitos programables: las denominadas matrices de puertas reprogramables (FPGA), consistentes en tarjetas de hardware que pueden programarse individualmente en función de su uso previsto. De esta forma, procesan las tareas en un servidor con bastante más velocidad que un hardware estándar y aceleran significativamente las aplicaciones.
«Sin embargo, la mayoría de las empresas no disponen de los conocimientos necesarios para usar provechosamente las FPGA. La configuración individual también conlleva una importante inversión de tiempo y dinero», señala el Dr. Felix Winterstein, fundador de Xelera. En cambio, las empresas pueden contratar fácilmente como servicio la solución independiente del hardware de Xelera. No es necesario que tengan conocimientos especializados sobre programación de tarjetas de hardware. Con la solución de Xelera, las empresas aceleran sus procesos, según su uso, hasta 100 veces.
Además, en el análisis de grandes volúmenes de datos, se abre un amplio campo de aplicación para Xelera como, por ejemplo, en el caso del almacenamiento de grandes bases de datos procedentes de diversas fuentes: «Lo que actualmente se procesa por lotes por las noches se reduce al cuarto de hora de la pausa para el café», explica Andreas Duffner. Esto permite a las empresas crear modelos predictivos en pocos minutos, para lo cual antes había que esperar durante todo un día.
Las capacidades de la Open Telekom Cloud nos permiten instalar nuestros aceleradores en la nube y configurarlos rápidamente en función del escenario de uso (por ejemplo, para acelerar bases de datos estándares como SAP).
¿Qué tienen en común las cadenas de bloques, la inteligencia artificial y los vehículos autopropulsados? Según Gartner, se encuentran entre las principales tendencias tecnológicas de 2019, pero también requieren una enorme capacidad de procesamiento. Aunque esta necesidad existe desde antes de 2019: incluso los procesos convencionales de las empresas exigen recursos informáticos cada vez más potentes que realicen las operaciones de procesamiento en menos tiempo.
«Cada vez hay más procesos que se ejecutan en tiempo real, ya sean de producción, transporte, logística, automoción o servicios, así como los de las áreas relacionadas directamente con los clientes finales como, por ejemplo, el comercio», afirma Andreas Duffner, cofundador de Xelera. Esto supone un enorme trabajo para la suite de Xelera, especialista, entre otras, en las aplicaciones de las áreas de Edge Computing y el Internet de las cosas. Ello se traduce con frecuencia en elevadas latencias, por ejemplo, en el control de robots industriales. Con el acelerador de Xelera se reducen significativamente estos retrasos.
Las empresas contratan el middleware de Xelera como servicio y lo usan en sus propios centros de datos o en la Open Telekom Cloud. Para aprovechar al máximo el potencial de su middleware como acelerador de aplicaciones, Xelera apuesta por la variante de FPGA fp1c.2xlarge y la variante de gran memoria e2.3xlarge de la oferta flexible de servidores en la nube de Telekom. «Las capacidades de la Open Telekom Cloud nos permiten instalar nuestros aceleradores en la nube y configurarlos rápidamente en función del escenario de uso (por ejemplo, para acelerar bases de datos estándares como SAP)», apunta el Dr. Felix Winterstein.
Para la empresa emergente, la Open Telekom Cloud fue su primera opción debido a sus centros de datos alemanes, que han sido certificados repetidamente y cumplen los requisitos del RGPD. En lo que a la conexión respecta, Xelera confía en la rápida red de Telekom, por lo que disfruta de la mejor conectividad y una mínima latencia para las aplicaciones en tiempo real esenciales para la empresa. Con su middleware, la empresa emergente acelera procesos de las áreas más diversas: desde las previsiones de mercado o el cálculo de los riesgos en el sector financiero hasta el análisis del genoma en medicina, pasando por los análisis en tiempo real del comportamiento de los clientes en el comercio minorista. Una solución muy prometedora que no solo es interesante para los clientes de la empresa emergente: Xelera ha sido incluida recientemente en el programa TechBoost para empresas emergentes de Telekom.
Contribuimos a tu transformación digital con asesoramiento específico para tu sector, servicios de primera en el cloud, soluciones digitales y potentes sistemas de seguridad, desde el desarrollo del concepto hasta su implementación. Nosotros combinamos los más exhaustivos conocimientos especializados con una solución perfectamente integrada, y todo de un solo proveedor. Let’s power higher performance – together!
Las matrices de puertas reprogramables (FPGA) son el caballo de batalla de Xelera: la empresa emergente ha desarrollado un middleware que reduce los tiempos de procesamiento de las aplicaciones hasta 100 veces, por lo que es ideal para los análisis en tiempo real o el control de robots industriales. Para ello, la empresa de Hesse usa los recursos de la Open Telekom Cloud.
Ir al sitio web de la empresa
Ganadores del concurso de fundadores de BMWi: Andreas Duffner, el Dr. Felix Winterstein, Alexander Lange y el Dr. Andrea Suardi (de izquierda a derecha) de Xelera, la empresa emergente de FPGA.