El uso compartido de los datos actualmente exige que los socios firmen contratos sobre el uso de los datos. El receptor de los datos debe ser de confianza. Estos requisitos limitan las posibilidades del análisis de los datos. La alternativa son los espacios de datos. Automatizan el uso compartido de los datos y permiten a los proveedores vincular directrices predefinidas a las transacciones de datos para garantizar así la soberanía del proveedor.
Los almacenes de datos eran la solución óptima para reunir datos estructurados de fuentes heterogéneas para su análisis en una base de datos central. Un lago de datos va un paso más allá y almacena datos estructurados y no estructurados. Los datos sin formatear solo se preparan para el análisis correspondiente. Los espacios de datos acaban con esta centralidad y ofrecen una solución descentralizada en la que cada participante puede ofrecer sus datos. Siguen siendo propiedad del proveedor y se suministran a través de una comunicación P2P segura con soberanía de datos y semántica compartida.
También el concepto de malla de datos apoya el enfoque descentralizado del uso de datos. Estructura grandes volúmenes de datos como una red "en malla" y hace que los datos puedan utilizarse por medio de una arquitectura distribuida y orientada al dominio. De la fuente a las aplicaciones, independientemente del tipo y ubicación de la fuente, incluso fuera de la empresa. Los datos pueden utilizarse en todos los departamentos para análisis de autoservicios, así como interconectarse y combinarse de cualquier modo. Con el uso de una solución de malla de datos, los departamentos de las empresas ya no dependen de ingenieros de datos especializados.
El Ministerio de Asuntos Digitales y Tráfico de Alemania ha puesto en marcha una iniciativa de espacios de datos donde los datos pueden compartirse de manera sencilla, transparente y segura. Entre otras cosas, los usuarios reciben acceso a datos en tiempo real de la red de transporte público o de ubicaciones de alquiler de bicicletas. Mobilithek no es un sistema de información para viajeros y usuarios de la red de transporte, sino que ofrece una base para nuevos servicios de movilidad y es un espacio digital para desarrollar aplicaciones basadas en datos. El centro de inteligencia de datos de Telekom suministra los componentes que permiten el intercambio soberano de datos.