Buscar
Ganar y transferir dinero a través de la banca móvil en el teléfono móvil

Euro digital: el futuro de las operaciones de pago

Qué hay detrás del euro digital y cómo afecta a bancos, empresas y consumidores

25-abr-2025Christian Lanzendorf

Euro digital: rumbo a una nueva era de los pagos en Europa

¿El euro digital sustituirá al efectivo o lo complementará? El Banco Central Europeo planea una versión digital de nuestra moneda para modernizar las transacciones de pago, hacerlas más soberanas y asegurar las normas europeas. Pero, ¿qué significa esto en concreto para las entidades financieras, los minoristas y los clientes? ¿Y qué papel desempeña T-Systems en todo esto?

¿Qué es el euro digital y por qué es importante ahora?

El euro digital se concibe como un medio de pago electrónico gestionado directamente por el Banco Central Europeo, es decir, un equivalente digital al dinero en efectivo. Estaría asegurado por el Estado, podría utilizarse en cualquier momento y no estaría sujeto a intereses comerciales, una diferencia decisiva con respecto a las criptomonedas o las stablecoins.

Pero, ¿por qué ahora? Las operaciones de pago están cambiando rápidamente. Los proveedores privados dominan el mercado, mientras que el uso del dinero en efectivo retrocede. El euro digital pretende contrarrestar esta evolución con un estándar europeo fiable que combine innovación, seguridad y soberanía financiera.

Esto abre nuevas posibilidades para bancos, empresas y consumidores: nuevos modelos de negocio, interfaces de pago más sencillas y la oportunidad de redefinir la confianza en los procesos digitales.

Todos salimos ganando: oportunidades para bancos y aseguradoras gracias al euro digital

Los bancos y las aseguradoras desempeñan un papel fundamental en la introducción del euro digital, no solo como interfaz con los clientes, sino también como motores de la innovación.

Tras integrar el euro digital en sus sistemas, las entidades podrán ofrecer nuevos servicios relacionados con los pagos digitales, los monederos digitales y la gestión de identidades. Al mismo tiempo, esta integración les permitirá automatizar los procesos existentes, reducir los costes de transacción y acceder a nuevos grupos de clientes, por ejemplo en los ámbitos de los micropagos o la financiación integrada. Las aseguradoras también se beneficiarán de pagos más rápidos en caso de siniestros y de la integración simplificada de los pagos en los viajes digitales de los clientes.

En resumen, quienes adopten el euro digital desde el principio se asegurarán una ventaja competitiva en un ecosistema emergente basado en la confianza, la transparencia y la seguridad.

De la idea al pago: cómo funciona el euro digital en la vida cotidiana

¿Cómo podría funcionar un euro digital en la vida cotidiana? Imagina que haces una compra en línea: en lugar de utilizar una tarjeta de crédito o un proveedor externo, el pago se efectúa directamente a través de tu monedero digital en tu banco. Sin retrasos, sin comisiones ocultas y con el respaldo del gobierno. Las cosas también serán más fáciles en el comercio minorista tradicional, porque bastará con escanear con el smartphone para completar el pago. ¿Y en segundo plano? Se acabaron los complejos procesos de liquidación, ya que bastará con una transacción directa, transparente, segura y eficiente.

El potencial es enorme, en especial el de los pagos recurrentes como primas de seguros, suscripciones o pagos de siniestros, debido a que todos ellos son procesos automatizados, trazables e inmediatos que irán directamente al lugar adecuado.

Lo que hoy suena como el futuro podría establecer nuevas normas mañana, si los bancos, los proveedores de tecnología y los reguladores actúan juntos.

Infraestructura digital para generar confianza: quién hace posible el euro

El euro digital es algo más que una simple aplicación; requiere una infraestructura escalable, segura y de alta disponibilidad que cumpla los requisitos europeos de protección de datos, resistencia e interoperabilidad.

El Banco Central Europeo está trabajando en un modelo de dos niveles: mientras emite el euro digital, los intermediarios certificados —es decir, los bancos, proveedores de servicios de pago y socios informáticos— se encargarán de integrarlo en los sistemas existentes.

Aquí es donde entran en juego proveedores como T-Systems, cuya experiencia en la explotación de infraestructuras críticas y conocimientos sobre el cloud y la normativa los convierte en el socio ideal para la implantación tecnológica.

Tanto si se trata de integrar monederos como de gestionar interfaces o arquitecturas de seguridad, el euro digital necesita socios que piensen de acuerdo con las normas de la UE y puedan ofrecer servicios a escala mundial. Porque, al final, el proyecto depende de una sola cosa: la confianza.

Planes de la UE y dinámica política en torno al euro digital

Los planes para el euro digital ya no son vagos; están tomando forma concreta. El Banco Central Europeo lleva desde 2021 analizando las posibilidades, los principios de diseño y los efectos de una moneda digital europea. La denominada fase preparatoria comenzó en noviembre de 2023 con la elaboración de un conjunto de normas y la comprobación de los proveedores de infraestructuras y plataformas. A finales de 2025 se decidirá si se implanta el euro digital y cómo.

La presión política y económica es cada vez mayor. Los proveedores de servicios de pago estadounidenses, como Visa y Mastercard, siguen dominando el mercado europeo, puesto que dos tercios de todos los pagos con tarjeta en la eurozona se procesan a través de sus sistemas. El BCE advierte de que esta dependencia hace a Europa vulnerable, tanto económica como geopolíticamente.

Y también hay que plantearse cuestiones tecnológicas. Tras el fracaso del actual sistema europeo de pagos Target2 en marzo de 2025, los eurodiputados expresaron su preocupación: ¿el BCE es capaz de operar con dinero digital de banco central de forma fiable y sólida?

Al mismo tiempo, la dinámica política mundial también influye. En la actualidad, el Gobierno de EE.UU. está abiertamente a favor de las soluciones basadas en el dólar digital y las stablecoins. La presión para que la UE actúe es cada vez mayor, porque quien primero establezca las normas marcará el futuro de las transacciones de pago.

Todo esto indica que el euro digital no es una innovación puramente técnica, sino también una expresión de la soberanía europea.

Pensar estratégicamente ahora: las preguntas que deben hacerse las empresas

El euro digital no es un futuro lejano; ya está en camino. Por eso es tan importante abordar el problema estratégicamente ahora:

  • ¿Tenemos una estrategia digital que integre el euro?
  • ¿Cómo son nuestras operaciones de pago hoy y cómo serán mañana?
  • ¿Podemos reaccionar rápidamente con nuestra pila tecnológica actual?
  • ¿Quién es nuestro socio para la integración en la UE?

Los bancos y empresas que aborden estas cuestiones ahora obtendrán una ventaja decisiva, ya sea en términos de fidelización de clientes, optimización de procesos o protección normativa. El éxito del euro digital no dependerá únicamente del BCE, sino de la voluntad de los agentes del mercado para darle forma y aplicarlo.

Así que la pregunta clave es: ¿queremos observar pasivamente o contribuir de manera activa a forjar el futuro?

Euro digital: quienes actúen ahora ayudarán a forjar el futuro

El euro digital ya no es un experimento teórico, sino un proyecto estratégico con implicaciones a nivel de toda la Unión Europea. Bancos, aseguradoras y empresas se enfrentan ahora a una disyuntiva: esperar y ver o desempeñar un papel activo. Quienes empiecen hoy a prepararse tecnológica, normativa y estratégicamente tendrán ventaja mañana en un nuevo ecosistema de pagos.

Como socio tecnológico experimentado, T-Systems apoya la integración de las monedas digitales, con infraestructuras seguras, experiencia normativa y una visión clara de las oportunidades que entraña la digitalización financiera.

Trabajemos juntos para averiguar cómo tu empresa puede sacar el máximo partido del euro digital y qué papel quieres desempeñar en el nuevo ecosistema financiero.

Información sobre el autor
Retrato de Christian Lanzendorf

Christian Lanzendorf

Business Lead Financial Services & Insurance, T-Systems International GmbH

Todos los artículos y perfil del autor

También podría interesarte

Esperamos tu opinión

¿Tienes alguna idea, sugerencia o pregunta sobre este tema? Te invitamos cordialmente a intercambiar ideas con nosotros. ¡Consúltanos!
Do you visit t-systems.com outside of Spain? Visit the local website for more information and offers for your country.