Muchas empresas han experimentado un crecimiento extraordinario gracias al cloud y han aprovechado la libertad que ofrece para escalar, innovar y colaborar. Las empresas emergentes y las pequeñas empresas lo utilizan para impulsar su crecimiento. Pero una gran flexibilidad conlleva también un verdadero reto. ¡Unos costes imprevisibles! Lo que empieza como una inversión inteligente puede descontrolarse rápidamente. Controlar los costes del cloud es hoy tan importante como gestionar los salarios y los alquileres.
La economía del cloud puede parecer un rompecabezas difícil de resolver y aún más difícil de predecir.
A diferencia de los gastos informáticos convencionales, que son fijos, los del cloud se basan en el uso. Pueden subir cuando la demanda es alta o bajar cuando es baja. Es esta flexibilidad la que hace que el cloud sea tan potente, ya que permite a las empresas ampliar o reducir rápidamente sus capacidades. Sin embargo, esto también significa que los costes del cloud pueden ser impredecibles, lo que dificulta sopesar las oportunidades y los riesgos potenciales. Imagina que utilizas tu tarjeta de crédito sin comprobar la factura. Arriesgado, ¿no? No tienes ni idea de lo que estás gastando, y eso es exactamente lo que se siente con los costes no optimizados del cloud.
Muchas empresas pensaron inicialmente que ahorrarían dinero con el cloud, pero ahora se enfrentan a la realidad de costes fluctuantes y a ineficiencias. Esto se debe principalmente al hecho de que el concepto de computación en cloud (y más aún el cloud público) nunca tuvo que ver realmente con el ahorro de costes, sino que se trataba solo de una supuesta o posible ventaja. Con el comienzo del nuevo año, está claro que ya no debes tratar los costes del cloud como algo accesorio. En lugar de centrarse en la reducción de costes, las organizaciones deben cambiar a inversiones inteligentes y estratégicas en el cloud que creen valor a largo plazo. Por mi experiencia trabajando con organizaciones durante esta transición, sé cómo las estrategias adecuadas pueden reducir el gasto en el cloud al tiempo que mejoran el rendimiento, la seguridad y la innovación.
Aquí es donde la gestión y optimización de los costes del cloud pueden contribuir a un cambio significativo que ayude a las empresas a explotar todo el potencial del cloud manteniendo los costes bajo control. Veamos en detalle la economía del cloud. Es la disciplina global que ayuda a las empresas a gestionar y optimizar eficazmente las inversiones en el cloud. Consta de varios componentes clave que funcionan conjuntamente para garantizar una adopción del cloud rentable y orientada al valor.
No pospongas el gasto en el cloud. Antes, los equipos informáticos y financieros trabajaban por separado y solo reaccionaban ante el aumento de los costes cuando ya se habían disparado. Este año, las principales empresas están convirtiendo FinOps en un componente clave de su estrategia de nube. De este modo, quieren asegurarse de que el gasto se ajusta a los objetivos empresariales.
Las prácticas FinOps más importantes incluyen:
La automatización de FinOps facilita la facturación en el cloud utilizando la IA para vigilar los costes. Con una visión clara de sus costes, las empresas pueden reducir gastos innecesarios y redirigir el ahorro a áreas clave como I+D e innovación. Este enfoque ayuda a garantizar el cumplimiento de la normativa y la seguridad, al tiempo que asegura que las inversiones eel cloud creen un valor real.
La gestión de costes y la optimización del cloud tienen como objetivo sacar el máximo partido de los recursos del cloud sin gastar demasiado dinero. No se trata solo de reducir costes, sino también de tomar decisiones inteligentes. Esto le proporciona a tu empresa el mejor rendimiento, escalabilidad, seguridad y conformidad a un precio óptimo. Imagina equilibrar tu balance y seguir obteniendo todo lo que necesitas del cloud.
Es necesario tener una visión clara del uso de los recursos para optimizar el gasto en el cloud. Aquí es donde entran en juego herramientas como la observabilidad, que te permiten saber qué está funcionando y dónde puedes estar malgastando el dinero. Dado que las cargas de trabajo en el cloud cambian constantemente, la optimización no es un proceso puntual del que puedas olvidarte después. Hay que revisar y adaptar constantemente los procesos a medida que cambian las necesidades. Por eso es tan importante la FinOps (gestión financiera en el cloud): Ayuda a reunir a los equipos de finanzas, operaciones y cloud para gestionar tus gastos de forma más inteligente. Con las métricas de rendimiento adecuadas, puedes asegurarte no sólo de que ahorras dinero, sino también de que tus servicios en el cloud funcionen sin problemas.
Como los servicios y precios del cloud cambian constantemente, tu enfoque de la gestión de costes debe ser flexible. Con las herramientas y estrategias adecuadas y un poco de planificación anticipada, puedes mantener bajo control tu gasto en el cloud y evitar sorpresas. Se trata de asegurarse de que cada céntimo que gastes en el cloudaporte valor, sin derroches innecesarios.
La creación de perfiles y la supervisión del rendimiento de las aplicaciones (APM) se centran en el nivel de aplicación. Esto garantiza la utilización eficiente de los recursos del cloud a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo del software.
La creación de perfiles tiene lugar durante la fase de desarrollo y analiza el rendimiento de una aplicación a un nivel granular. Ayuda a identificar cuellos de botella, código ineficiente y procesos que consumen muchos recursos antes de la implantación. Los desarrolladores utilizan herramientas de creación de perfiles para ajustar las aplicaciones y optimizar el uso de la CPU, la memoria y la red con el fin de mejorar el rendimiento y la rentabilidad.
APM es el siguiente paso y tiene lugar en entornos de producción. Las herramientas APM supervisan continuamente el estado de una aplicación, los tiempos de respuesta, las tasas de error y el consumo de recursos para garantizar un rendimiento óptimo. Las soluciones APM proporcionan información en tiempo real sobre el comportamiento de las aplicaciones, permiten resolver rápidamente los problemas de rendimiento y evitan costosos tiempos de inactividad.
Con los avances en IA y observabilidad, la creación de perfiles y APM están convergiendo para proporcionar una visión única del rendimiento de las aplicaciones y la gestión de costes. Las empresas que utilizan herramientas de supervisión basadas en IA pueden automatizar la detección de problemas, predecir fallos potenciales y optimizar dinámicamente las aplicaciones. De este modo, reducen sus costes de cloud al tiempo que garantizan una experiencia de usuario sin fisuras.
Una de las principales razones por las que los costes del cloud se descontrolan es la falta de transparencia. Las herramientas de supervisión tradicionales muestran el rendimiento de la infraestructura y las aplicaciones, pero no siempre indican el verdadero impacto financiero de las operaciones en el cloud. Aquí es precisamente donde el control basado en la IA cobra todo su sentido.
Con información en tiempo real, las organizaciones pueden descubrir ineficiencias, realizar un seguimiento del gasto en entornos multicloud como AWS, Azure, Google Cloud y Open Telekom Cloud de T-Systems, y tomar decisiones más inteligentes. La capacidad de analizar y optimizar dinámicamente los costes del cloud garantiza que las empresas no vuelen a ciegas.
El uso excesivo es un problema común que genera costes innecesarios y despilfarro de recursos. El control asistido por IA ayuda a las empresas a ajustar sus cargas de trabajo, reducir las ineficiencias y maximizar la rentabilidad. Gracias al análisis predictivo, las empresas pueden ampliar sus recursos de forma inteligente. Esto significa que están orientadas a la demanda real, lo que hace innecesario el exceso de capacidad.
El control basado en IA desempeña un papel clave en AIOps (Inteligencia Artificial para Operaciones de TI) y está transformando la gestión de costes en el cloud y la eficiencia de TI. AIOps utiliza la IA y la automatización para mejorar la transparencia, optimizar los recursos y agilizar los procesos.
Al introducir el control basado en IA y AIOps, las empresas pueden pasar de una gestión reactiva de los costes a un enfoque proactivo e inteligente que maximice la eficiencia y optimice los resultados financieros.
Optimizar los costes del cloud no consiste en reducir el gasto, sino en invertir de forma más inteligente para impulsar la innovación, la seguridad y el crecimiento. Las empresas que invierten en arquitecturas de cloud rentables obtienen una ventaja competitiva y mantienen controlados sus presupuestos al mismo tiempo.
Dimensionar correctamente los recursos para adaptar las cargas de trabajo a los entornos de cloud adecuados: al adaptar tus recursos en el cloud a los requisitos reales de la carga de trabajo, puedes evitar la sobreutilización y la infrautilización, lo que se traduce en un importante ahorro de costes.
Escalado dinámico mediante automatización basada en IA para adaptar los recursos en tiempo real: La automatización basada en IA puede analizar los patrones de uso y ajustar automáticamente los recursos para garantizar un escalado rentable con un rendimiento óptimo.
Soluciones híbridas y multicloud para mayor flexibilidad y ahorro de costes: Utilizar una combinación de proveedores de cloud e infraestructura local permite a las empresas optimizar la escalabilidad, el control y la eficiencia de costes y responder con flexibilidad a los cambios de requisitos.
Mediante la aplicación de estas estrategias, las organizaciones pueden lograr operaciones en el cloud más eficientes, lo que se traduce en un importante ahorro de costes y un mayor rendimiento.
La gestión de los costes del cloud sigue evolucionando. Ya no se trata solo de contar con prestaciones en el cloud, sino de sacarle un verdadero provecho. Ahora nos centramos en trabajar de forma más inteligente, ahorrar costes y ser más sostenibles. Las empresas que adopten estos cambios experimentarán una mayor eficiencia, más control y una innovación más rápida.
El futuro de la gestión de costes en el cloud pasa por conseguir más con menos. A medida que la IA se hace cargo de la gestión de los recursos, las empresas pueden optimizar su gasto en el cloud en tiempo real sin tener que supervisarlo manualmente de forma constante. A largo plazo, esto conduce a operaciones en el cloud más inteligentes y ágiles y a presupuestos más claros y fáciles de planificar.
El cambio es evidente: Se trata de eficiencia, sostenibilidad y valor. Las empresas que se adapten a este cambio saldrán ganando. El motivo: Pueden controlar sus costes de forma más eficiente, utilizar mejor sus recursos y, al mismo tiempo, reforzar su compromiso con el medio ambiente.
T-Systems ofrece un sólido conjunto de servicios en el cloud para ayudar a las empresas a gestionar la complejidad de la economía en el cloud, optimizar su gasto en el cloud y obtener una visibilidad completa de sus recursos en el cloud. Utilizando esta experiencia, las empresas pueden encontrar un equilibrio entre coste, rendimiento y escalabilidad y hacer un uso eficiente de sus inversiones en el cloud. Estas son las ofertas más importantes:
Mejora de la estructura de costes del cloud: T-Systems se centra en la gestión eficaz de los costes del cloud, con expertos que garantizan que las empresas utilicen los recursos adecuados en el momento oportuno. Este planteamiento garantiza que los costes se ajusten a las necesidades de la empresa y minimiza los gastos innecesarios.
Servicios FinOps: Con prácticas avanzadas de FinOps, T-Systems ayuda a las organizaciones a integrar los equipos de finanzas, operaciones y cloud en un modelo de colaboración. Este enfoque permite a las empresas gestionar los presupuestos del cloud de forma proactiva y evitar sorpresas financieras. Esto convierte el control de costes en una ventaja estratégica.
Conocimientos avanzados: Las soluciones de observabilidad de T-Systems proporcionan a las empresas información en tiempo real sobre sus entornos de cloud. Esta transparencia ayuda a seguir los patrones de uso, reconocer las ineficiencias y coordinar con precisión la asignación de recursos en el cloud. Todo ello permite una gestión precisa de los costes del cloud.
Automatización controlada por IA: T-Systems integra la IA y la automatización en las operaciones en el cloud y garantiza así un escalado dinámico de los recursos basado en las necesidades. Esta gestión inteligente de los recursos ayuda a las empresas a optimizar su rendimiento manteniendo los costes bajo control. Reduce los residuos sin comprometer la prestación de servicios.
Transformación y migración al cloud: T-Systems apoya a las empresas que quieren pasarse al cloud con estrategias rentables que dan prioridad a la sostenibilidad a largo plazo. Los servicios de migración al cloud de T-Systems garantizan una transición fluida al cloud y optimizan al mismo tiempo los costes de funcionamiento.
Al combinar estos aspectos, T-Systems ofrece a las empresas un control total sobre sus recursos en el cloud. Esto hace que la gestión de los costes del cloud sea más predecible, eficiente y alineada con los objetivos empresariales.
Las empresas que sigan considerando el gasto en el cloud como un coste espontáneo lucharán contra la ineficacia. Pero aquellas que adopten un enfoque proactivo y utilicen la IA, la automatización, las FinOps y la sostenibilidad lograrán un mayor valor empresarial, resiliencia e innovación.
Optimizar los costes del cloud en 2025 no consiste solo en ahorrar dinero, sino también en realizar inversiones específicas para promover el crecimiento a largo plazo. Las empresas que dominan la gestión de costes en el cloud no solo controlan los costes, sino que también obtienen una ventaja competitiva en un mundo cada vez más digital.