El Espacio Europeo de Datos Ferroviarios (ERDS) es una iniciativa que busca crear un ecosistema de datos interoperable y seguro para la industria promovida por 12 empresas ferroviarias entre las que se encuentran Alstom, Renfe, o Thales, entre otras.
El proyecto, que forma parte del proyecto MOTIONAL financiado por la Empresa Común Ferroviaria Europea (ERJU), tiene como objetivo permitir un intercambio de datos fiable entre los agentes del sector ferroviario, desde operadores ferroviarios y empresas de transporte local hasta proveedores de servicios de billetes y fabricantes, y ha contado con T-Systems, filial de servicios de digitalización de Deutsche Telekom, como socio tecnológico.
T-Systems ha sido pionera en el desarrollo de estos espacios abiertos de innovación en Europa. La filial de digitalización de Deutsche Telekom ha promovido la fundación de la Asociación Internacional de Espacios de Datos, con el objetivo de establecer estándares y criterios de seguridad y calidad a tener en cuenta para su desarrollo. Marius Gómez, responsable de ventas de sector público de T-Systems Iberia, destaca el impulso que este proyecto supone para la estrategia de desarrollo de Espacios de Datos que la compañía está realizando para diversas industrias y en especial para el sector del transporte público.
“La experiencia del grupo nos permite aprovechar el conocimiento, sinergias y capacidades a nivel internacional para impulsar nuestra estrategia local de Espacios de Datos. En España participamos, entre otras industrias, en el ecosistema de transporte y movilidad, donde además de las capacidades y servicios globales de alcance europeo, contamos con un equipo específico experto dedicado a atender y ayudar a nuestros clientes, adaptando tecnología y soluciones a lo específico y concreto de los retos que presenta el sector en nuestro país” asegura.
El Espacio Europeo de Datos Ferroviarios, incluye un sandbox de innovación que forma parte del Living Lab de T-Systems. Meike van't Hoen, de Knorr-Bremse y responsable del proyecto ERJU, subraya que: «El entorno de desarrollo permite a los participantes intercambiar datos entre sí manteniendo la soberanía total de los datos sin necesidad de almacenarlos en una base de datos central o en la nube». De este modo se cumplen las normas de la Asociación Internacional del Espacio de Datos (IDSA) y las especificaciones de Gaia-X.
Este proyecto subraya el compromiso del consorcio con las soluciones innovadoras de espacios de datos en el sector ferroviario y se basa en la amplia experiencia adquirida por las empresas participantes en proyectos similares.