Los espacios de datos soberanos permiten compartir datos de forma autodeterminada más allá de los límites de la empresa. El Espacio Europeo de Datos Ferroviarios (ERDS), por ejemplo, está sentando las bases digitales del transporte ferroviario del futuro con un ecosistema de datos seguro e interoperable. Tanto los operadores ferroviarios como los proveedores de sistemas, los fabricantes de vehículos y las empresas de transporte local o proveedores de servicios de venta de billetes deben beneficiarse del intercambio digital de información.
Dos temas están presentes en toda mi vida profesional: movilidad y digitalización. Siempre me planteo esta pregunta: ¿Cuáles son las ventajas de que las empresas compartan sus datos? De hecho, pueden conseguir un verdadero valor añadido mediante un intercambio de datos seguro y específico. Estoy encantado de que mis colegas estén creando las condiciones que permitirán al ferrocarril hacer sus procesos más eficientes y sostenibles en el futuro con el Espacio Europeo de Datos y de que en Alemania y Europa estemos llevando la transición de la movilidad al siguiente nivel. T-Systems garantiza la estabilidad técnica, la soberanía de datos europea y la protección de datos en el nuevo espacio de datos. Me parece alentador pensar que nuestro trabajo también nos beneficiará a nosotros en privado, como clientes del ferrocarril, porque gracias a la inteligencia contenida en los datos, en el futuro podremos llegar a nuestros destinos con mayor rapidez y fiabilidad.
Está claro: si queremos hacer más atractivo el transporte ferroviario, si queremos que en el futuro más gente coja el tren en vez del coche, hay que mejorar los servicios públicos de movilidad. Esto solo puede lograrse si seguimos adelante con la digitalización del transporte público. Ya puedes adivinar lo que necesitamos para esto: datos. Estos pueden compartirse de forma segura, fluida y fiable a través del Espacio Europeo de Datos Ferroviarios (ERDS). El nuevo espacio de datos se convertirá así en el lecho de rodadura del progreso digital en el transporte ferroviario. A la iniciativa de Knorr-Bremse, líder mundial del mercado de sistemas de frenado, se ha unido ya un consorcio de empresas líderes del sector ferroviario, entre las que se encuentran operadores ferroviarios, así como proveedores de infraestructuras y tecnología. T-Systems respalda el proyecto con un «marco» innovador. Proporcionamos herramientas y procesos para que todos los implicados puedan compartir sus datos. La propia infraestructura de datos permanece en manos del cliente.
La industria del transporte tendrá que superar grandes retos en los próximos años. Los políticos están bajo presión porque iniciativas europeas como el Pacto Verde de la UE y la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) exigen que el transporte pase cada vez más de la carretera al ferrocarril. La propia industria ferroviaria debe hacer sus procesos más sostenibles y eficientes. Una mayor eficiencia ofrece la posibilidad de abordar aún mejor los retos del futuro. Un ejemplo: la elevada tasa de viajes cancelados. Esto tiene muchas causas: puertas de tren que no cierran, fallos de señalización, conexiones defectuosas en la caja de señales. La lista es interminable. El mantenimiento predictivo aportaría una solución, ya que los operadores ferroviarios podrían reconocer posibles problemas técnicos en una fase temprana. Para ello, sin embargo, necesitan acceder a datos de diagnóstico en tiempo real que el espacio de datos ERDS les ofrecerá en el futuro.
La palabra espacio de datos es un poco engañosa. Estamos construyendo un ecosistema descentralizado para el ERDS. Esto permite a todos los participantes compartir su información en tiempo real sin perder la soberanía de sus datos. Ellos han acordado normas comunes para el intercambio de datos. El principio más importante: La valiosa información sigue perteneciendo a sus respectivos propietarios. Tú decides con quién quieres compartir qué datos y cuándo. En caso necesario, los socios pueden transmitir la información a través de una comunicación segura entre pares con semántica compartida y soberanía de datos. Esto significa que en el Espacio Europeo de Datos Ferroviarios integramos la soberanía en el diseño tecnológico. Gracias a estrictos controles de acceso y medidas de cumplimiento normativo, el ERDS establece nuevas normas de seguridad y soberanía de datos. También cumplimos los requisitos de la Asociación Internacional de Espacios de Datos (IDSA) y Gaia-X.
Nuestro Telekom Data Intelligence Hub (DIH) constituye la base del ERDS. Proporciona las conexiones descentralizadas entre los participantes (peer to peer) y garantiza la soberanía y seguridad de los datos. Gracias a las interfaces abiertas, T-Systems garantiza la interoperabilidad entre los agentes. Nuestros conectores pueden utilizarse para comprobar si se respetan las normas y la conformidad de los datos, y si el posible destinatario está autorizado. Como puedes ver, este proyecto plantea exigencias muy altas en cuanto a experiencia en el cloud, integración de datos y ciberseguridad. El consorcio ERDS necesita una infraestructura estable y escalable que respalde tanto las operaciones actuales como las innovaciones futuras. En la tarea de integrar con éxito las infraestructuras existentes en espacios de datos federados, nos beneficiamos de nuestra experiencia con otras iniciativas de espacios de datos, como el proyecto faro Catena-X para la industria del automóvil o el Espacio de Datos de Movilidad, en el que ya se utiliza el DIH.
¿Cómo validamos la calidad y la integridad de los datos? Como los datos reales siguen perteneciendo a los propietarios, esto se hace a través de los metadatos. Para ello, estamos implantando los procesos de validación de metadatos en el Telekom Data Intelligence Hub. Sobre esta base, podemos garantizar que todos los registros de datos están correctamente descritos y categorizados. Comprobamos la integridad, coherencia y compatibilidad de los metadatos. Este es el requisito previo para garantizar que las estructuras de datos sigan siendo interoperables entre los distintos agentes del ERDS. Con funciones de supervisión en tiempo real, garantizamos continuamente la integridad del flujo de metadatos. Estas medidas sientan las bases para un intercambio de datos seguro y eficaz.
Telekom Data Intelligence Hub es un marco para el intercambio seguro y soberano de datos que podemos adaptar a las necesidades y particularidades de los distintos sectores. Porque cada uno tiene sus particularidades. El Espacio Europeo de Datos Ferroviarios, por ejemplo, reúne a muchas empresas de larga tradición. Por eso mis colegas de T-Systems se enfrentan a menudo a estructuras informáticas más antiguas. Sin embargo, la participación en un espacio de datos no debe verse impedida por la antigüedad y el estado de un sistema heredado. Por eso nuestra experiencia en integración es tan importante en este proyecto. Si queremos que el cambio en la movilidad tenga éxito, tenemos que implicar a todo el mundo, independientemente de su nivel actual de digitalización.
Deberías imaginarte el ERDS como un entorno de innovación abierto que permite a las partes interesadas desarrollar una amplia gama de nuevas aplicaciones. A menudo, esto tendrá lugar en cooperaciones y a través de la cocreación. Las innovaciones pueden ofrecerse a través de una tienda de aplicaciones. El mantenimiento predictivo como servicio o los servicios de movilidad basados en datos son tan posibles como las soluciones de transporte a solicitud o la tarificación dinámica. Las siguientes aplicaciones, por ejemplo, me parecen muy interesantes y relevantes para otras industrias:
Los espacios de datos soberanas son enormemente importantes para todos los sectores, porque el intercambio de datos entre empresas crea la base de innovaciones que no serían posibles sin la conexión en red. El Espacio Europeo de Datos Ferroviarios ofrece un potencial considerable para optimizar la planificación de la flota, las operaciones ferroviarias, el mantenimiento, la fiabilidad y la puntualidad. Tanto mejor, porque también está en consonancia con la Ley de Datos de la UE, que subraya la importancia de la soberanía de los datos. Al fin y al cabo, en el futuro será aún más importante, ya que no es un lujo, sino un requisito básico para la competitividad.