La IA ya no es solo una palabra de moda, ahora es parte esencial del panorama digital y está cambiando fundamentalmente la forma en que las empresas trabajan e innovan. Según una encuesta de McKinsey de 2024, el 78 % de las empresas han implantado la IA en al menos un área de su negocio.1El software empresarial desempeña un papel esencial en este crecimiento. SAP ha respondido en consecuencia integrando la IA directamente en SAP S/4HANA y vinculándola estrechamente con la SAP Business Technology Platform (SAP BTP).
Estamos viviendo una fase en la que las empresas prácticamente se reinventan a sí mismas. La volatilidad de las cadenas de suministro, el aumento de las exigencias normativas, un entorno informático lastrado por la escasez de mano de obra cualificada y la continua presión de los costes obligan a las empresas a reconsiderar sus procesos.
Al mismo tiempo, la digitalización genera enormes cantidades de datos operativos, que con demasiada frecuencia se quedan sin utilizar. El valor real ya no reside en la recogida de datos, sino en su utilización específica. Aquí es exactamente donde entra en juego la IA: gracias a su capacidad de aprendizaje, predicción y automatización, transforma los datos brutos en información utilizable en tiempo real. En entornos SAP, esto se traduce en concreto en lo siguiente:
Con la aparición de la IA Agéntica (IA basada en agentes)2, el desarrollo va un paso más allá: la IA puede actuar de forma independiente, interactuar con otros sistemas y realizar tareas complejas de varios pasos de forma autónoma. Estamos pasando de la mera adquisición de conocimientos a una inteligencia orientada a la acción. La IA Agéntica no solo ayuda a los usuarios, sino que actúa en su nombre para aplicar procesos de toma de decisiones y flujos de trabajo complejos de forma rápida, precisa y escalable.
En pocas palabras, la IA ayuda a las empresas a conseguir más con menos y a hacerlo de forma más rápida, precisa y estratégica.
La inteligencia artificial tiene un enorme potencial de creación de valor, sobre todo en los ámbitos del crecimiento, la eficiencia y las relaciones con los clientes. Las empresas que hacen un uso específico de la IA aumentan considerablemente su productividad automatizando las actividades rutinarias. Este aumento de la eficiencia se traduce directamente en menores costes de explotación y clientes más satisfechos, dos factores decisivos en el actual entorno competitivo. Un ejemplo: Las tareas que antes requerían una laboriosa introducción manual pueden realizarse ahora con rapidez y precisión con la ayuda de modelos lingüísticos avanzados y soluciones de chatbot.
Soluciones como SAP-Joule y la IA generativa (GenAI) pretenden facilitar incluso más la interacción con los sistemas SAP y agilizar así los procesos empresariales. Tal y como se anunció en SAP Sapphire 2025, Joule está pasando de ser un asistente clásico integrado en la aplicación a convertirse en un compañero inteligente con IA para toda la empresa que cambiará radicalmente la forma en que los usuarios interactúan con los sistemas empresariales.
Con SAP Business Suite, SAP reúne aplicaciones centrales, datos e IA en una plataforma común. De este modo, la empresa está ampliando las capacidades de Joule para que el asistente pueda funcionar sin problemas en distintas aplicaciones. Además, Joule ofrece apoyo proactivo relacionado con el contexto, facilita la toma de decisiones y optimiza los procesos en todos los ámbitos.
Y gracias a la integración con Perplexity, ahora puede acceder a datos estructurados y no estructurados, lo que le permite abordar con mayor precisión incluso las cuestiones empresariales más complejas. No solo ofrece recomendaciones inteligentes y contextuales, sino que también presenta los resultados de forma clara, por ejemplo, mediante diagramas dinámicos y visualizaciones. Esto acelera notablemente las decisiones basadas en datos.3
Este avance es representativo de la creciente influencia de la IA generativa, no solo en las aplicaciones empresariales, sino también cada vez más en el campo de la tecnología de consumo. Un ejemplo de esto es la asociación estratégica entre Deutsche Telekom y Perplexity, que se puso en marcha en abril de 2024 y que llevó a la presentación conjunta del «AI Phone» en el Mobile World Congress (MWC) en 2025. El dispositivo muestra cómo los asistentes basados en IA también pueden marcar nuevas pautas en la comunicación móvil del futuro.
El enfoque de la IA de T-Systems combina la planificación estratégica con la aplicación práctica. Acompañamos a las empresas a lo largo de todo el recorrido, desde la consultoría estratégica sobre IA y las soluciones listas para usar hasta las tecnologías necesarias para el uso operativo de la IA. Además, ampliamos continuamente nuestra cartera para prestar un apoyo óptimo a los clientes tanto en entornos SAP como no SAP.
Las disposiciones de la legislación de la UE sobre inteligencia artificial se aplicarán a partir de 2026 y estamos preparados para ello. Las herramientas de IA integradas en SAP que se utilizan en áreas como RR. HH., finanzas o infraestructuras críticas se clasifican como aplicaciones de riesgo elevado. Y esto conlleva unos requisitos claros: transparencia, control estricto y supervisión humana. T-Systems está preparado para estos cambios. Nuestras soluciones de IA han sido diseñadas para garantizar el cumplimiento normativo, la transparencia y la responsabilidad, por lo que también cumplen los requisitos más exigentes.
Para nuestros clientes SAP ofrecemos consultoría especializada y asistencia técnica para la SAP Business Technology Platform (SAP BTP), que es crucial para la integración de SAP Business AI en entornos SAP. Hemos desarrollado una gama cada vez mayor de soluciones de IA certificadas por SAP, por ejemplo, Smart Monitor.
Dado que los entornos SAP son cada vez más complejos, los enfoques de supervisión tradicionales ya no son suficientes. Los equipos de TI necesitan información en tiempo real que vaya más allá de los simples cuadros de mando. Lo que hace falta es un análisis inteligente que permita actuar. La integración de la IA en el funcionamiento de SAP BTP proporciona a las empresas una visión centralizada de la disponibilidad, el análisis de causas y las previsiones. Esto es fundamental para mantener la agilidad y la resiliencia.
La IA permite a los equipos informáticos pasar de la supervisión reactiva al control proactivo al detectar los problemas antes de que afecten a los procesos empresariales y optimizar el uso del sistema en tiempo real. Este cambio aumenta la fiabilidad operativa y permite a las empresas reaccionar más rápidamente y prevenir fallos.
Hoy en día, la gestión de los costes del cloud es algo más que un control presupuestario reactivo, se ha convertido en una tarea estratégica fundamental. Con una previsión de gasto en cloud que alcanzará los 723 000 millones de USD en 20254, los métodos tradicionales ya no son suficientes. En los entornos SAP BTP en particular, la combinación de complejidad y escalado suele generar gastos difíciles de calcular. Las FinOps respaldadas por IA introducen automatización, perspectivas en tiempo real y análisis predictivos en la gestión financiera de los recursos cloud.
La automatización inteligente permite asignar costes dinámicamente por proyecto o departamento, detectar anomalías en tiempo real y crear modelos presupuestarios basados en escenarios. La integración de la IA en su estrategia FinOps aumenta el ROI, reduce los costes y alinea las inversiones en el cloud con resultados empresariales medibles. En un momento en el que los costes de la transformación digital se examinan cada vez más de cerca, las FinOps inteligentes crean una clara ventaja competitiva.
La supervisión ya no es una función aislada, sino que se ha convertido en uno de los cimientos de la agilidad empresarial. La automatización basada en IA está cambiando la forma en que las organizaciones gestionan y escalan los entornos SAP BTP. La supervisión reactiva se ha convertido en un enfoque proactivo y autooptimizador. La optimización del rendimiento, la asignación de recursos y las auditorías de seguridad se realizan de forma inteligente y autónoma. Los problemas rutinarios se resuelven automáticamente: se reducen los tiempos de inactividad, aumenta la resiliencia y los equipos quedan libres para la innovación. A medida que el panorama de SAP se vuelve cada vez más complejo, esta transformación es fundamental para mantener la agilidad, la eficiencia y la continuidad empresarial en la era de la IA.
En este se punto puede mostrar todo el contenido externo del sitio web.
Acepto que mis datos personales se transmitan a plataformas de terceros. Lea más sobre esto en nuestra política de privacidad.
Smart Monitor ofrece mayor transparencia en SAP BTP, realiza un seguimiento del rendimiento del sistema y respalda las estrategias FinOps con IA integrada. La solución ofrece información en tiempo real que permite a las empresas tomar decisiones informadas y gestionar sus entornos cloud de forma específica.
Los entornos cloud son cada vez más complejos. Para mantener el rendimiento, los costes y la disponibilidad de los sistemas bajo control hacen falta soluciones inteligentes. Smart Monitor ofrece a las empresas una solución integral de supervisión que mejora tanto la eficacia operativa como la transparencia financiera. Con funciones basadas en IA, como el análisis en tiempo real, alertas predictivas y herramientas de gestión de costes, Smart Monitor ayuda a optimizar los entornos SAP BTP y a garantizar la competitividad en el panorama digital. Esta solución está certificada por SAP y también está disponible en la SAP Store.
T-Systems aporta más de diez años de experiencia en IA, con más de mil expertos en IA en todo el mundo y una infraestructura segura y soberana para más de 400 casos prácticos regulados. Ofrecemos soluciones SAP integrales y fiables. Como socio platino de SAP, combinamos una profunda experiencia en plataformas con un servicio de consultoría independiente y orientado al cliente.
La integración de la IA en iniciativas centrales de SAP, como las transformaciones de SAP S/4HANA o RISE with SAP, ayuda a los clientes a obtener un valor añadido real. Nuestro enfoque no considera la IA como un proyecto aislado, sino como un motor central de la innovación.
1 The state of AI: How organizations are rewiring to capture value, Alex Singla, Alexander Sukharevsky, Lareina Yee, Michael Chui, Bryce Hall, 2025
2 Hype Cycle for Artificial Intelligence, 2025, Haritha Khandabattu, Birgi Tamersoy, 2025
3 SAP Reimagines How Enterprises Run With Business AI, comunicado de prensa, 2025
4 Gartner Forecasts Worldwide Public Cloud End-User Spending to Total $723 Billion in 2025, comunicado de prensa, 2024.