Hoy en día, los modelos de negocio, los nuevos productos y las soluciones cambian a un ritmo vertiginoso. La velocidad de implementación se ha convertido en un factor decisivo para el éxito. Las aplicaciones empresariales en el cloud pueden seguir este ritmo: su arquitectura se basa en sprints cortos, un rápido despliegue y adaptabilidad absoluta. Los sistemas informáticos tradicionales se están quedando atrás y se están convirtiendo rápidamente en un riesgo para las empresas.
Microsoft ha ganado miles de millones con Windows y hoy puedes descargarlo gratis. En 2016, Adobe dejó de vender paquetes de software independientes. Hace tiempo que los portátiles se venden sin unidad de CD o DVD. ¿Por qué ocurre todo esto? Porque las empresas y las IT hace tiempo que se han pasado al cloud.
Hoy en día, todas las aplicaciones importantes se ejecutan en el cloud, ya sea Office 365, Adobe Creative Suite o Salesforce, que está completamente basada en el cloud. En otras palabras: colaboración en tiempo real, máxima seguridad en todo momento y actualizaciones directas. Nadie quiere confiar en un DVD comprado hace dos años. Bienvenido a la era de la «conexión permanente».
El éxito empresarial hoy en día significa responder con rapidez a los cambios del mercado (p. ej. en términos de volumen de datos o mediante modelos de suscripción), escalar con flexibilidad (desde clientes particulares a implantaciones internacionales) y ser siempre lo más seguro posible (seguridad centralizada en lugar de soluciones aisladas).
La mala noticia es que esto es difícilmente viable para empresas que no tienen experiencia en IT, ya que el mundo digital avanza demasiado rápido. Hoy en día, ninguna empresa puede contratar a todos los expertos necesarios.
La buena noticia es que, con las aplicaciones en el cloud, puedes operar al mismo nivel que los mejores. Puedes externalizar la innovación de forma específica a proveedores de servicios que están siempre a la vanguardia, porque de ello depende el éxito de su negocio. La inteligencia artificial, por ejemplo, está integrada desde hace tiempo como servicio, y la ofrecen todos los grandes proveedores. Hoy en día, el plazo de comercialización suele ser de unas pocas semanas en lugar de meses. Y los costes se desplazan de CapEx a OpEx.
En pocas palabras: las aplicaciones empresariales basadas en el cloud son la columna vertebral de la digitalización moderna.
En todos los sectores, las empresas se enfrentan a enormes retos como consecuencia de la transformación digital. La presión por innovar y el aumento de las expectativas de los clientes están desplazando los entornos informáticos al centro de creación de valor.
Y, sin embargo, según estudios recientes, para hasta el 75 % de los directores de sistemas de información es extremadamente difícil encontrar el equilibrio entre la excelencia operativa y la auténtica innovación. Un retraso de seis meses en el lanzamiento de un producto puede costar hasta el 33 % de las ventas potenciales en cinco años.
Un ejemplo de la industria del automóvil: los vehículos eléctricos han sacudido completamente el mercado. Pero, los coches eléctricos no son vehículos clásicos con baterías: se necesitan nuevos enfoques de investigación, cualificaciones diferentes, normativas específicas de cada país y métodos de trabajo.
La informática clásica crearía ahora gremios para debatir y planificarlo todo hasta el último detalle.
Si no te pasas a la nube, tu negocio se vendrá abajo porque se bloquearán nuevas oportunidades. Por ello, la escalabilidad rápida, la entrega rápida y la innovación empresarial simplemente no son posibles con la IT clásica.
Nitin Arora, director de Industry Business, T-Systems International GmbH
De este modo, ayudamos a un cliente del sector de la automoción en su transformación al cloud:
Los resultados:
Estas cifras son ventajas competitivas reales y muestran dónde las soluciones de cloud abren oportunidades completamente nuevas.
Lo mismo puede decirse de temas como los vehículos definidos por software, la respuesta a las vulnerabilidades de las plataformas en la producción o los cambios del modelo de negocio en el sector energético, por ejemplo, con energías renovables.
Las exigencias son siempre las mismas en todos los sectores:
Pero, ¿cómo poner todo esto en práctica? Las situaciones complejas exigen una metodología clara, que para nosotros es el marco T-Systems @Vantage.
Así puedes transformar tu IT de un «servicio» clásico en un auténtico motor empresarial.
«Nuestra informática ha crecido históricamente». A menudo oímos esto en las conversaciones con los clientes. Los sistemas heredados suelen estar personalizados y profundamente entrelazados, sobre todo las soluciones de CRM o ERP. Un salto inmediato al cloud no resolverá estos problemas heredados de la noche a la mañana. Una migración al cloud exitosa exige un plan bien pensado.
Nuestro marco de cuatro etapas T-Systems @Vantage Framework ofrece respaldo en este sentido:
Esto hace que el complejo tema de la migración al cloud sea realmente tangible. Por supuesto, siguen existiendo las preocupaciones típicas. He aquí las más comunes:
«¿Y qué pasa con mi equipo informático actual?».
Un clásico: el temor al exceso de personal en los proyectos de IT. Sin embargo, el enfoque está cambiando. En el cloud, la IT se convierte en la interfaz central para la integración, la seguridad y la gobernanza de los datos. El mantenimiento clásico pasa a un segundo plano, y la creación de valor y la habilitación empresarial cobran mayor importancia.
«Hemos invertido millones en nuestros sistemas locales».
El cambio al cloud suele parecer un cuestionamiento de decisiones anteriores. Es normal que las estrategias de IT evolucionen. La migración se realiza por etapas, normalmente como modelo híbrido. El mejor momento para volver a empezar es siempre ahora.
«¿Es realmente seguro el cloud para nuestras aplicaciones críticas?»
Hace tiempo que vivimos en la era de la «seguridad por diseño» en el ámbito de las IT. Confianza cero y SASE marcan nuevas pautas. En Telekom, cumplimos las normas de seguridad alemanas más estrictas, operamos un cloud soberano y combatimos las amenazas informáticas en constante aumento con mecanismos de protección cada vez mejores.
SAP, Microsoft y Salesforce apuestan desde hace tiempo por la estrategia cloud first o cloud only. Quien no cambie, perderá oportunidades clave. Esto se debe a que el escalado rápido, la entrega ágil y el desarrollo de nuevas áreas de negocio son imposibles con la IT tradicional.
La IT tradicional se diseñó para dar servicio a un pequeño número de clientes. Las arquitecturas de cloud permiten la máxima flexibilidad y escalabilidad para los mercados mundiales. El software en el cloud recibe constantemente nuevas funciones: la innovación te llega automáticamente. ¿El mejor momento para el viaje al cloud? Fue hace un año. El segundo mejor: ahora.