¿Qué hacer si, de la noche a la mañana, se detienen las cadenas de suministro, los pedidos escasean y la producción se paraliza? Se dice que, en tiempos de crisis, hay que invertir en infraestructuras. ¿Solo cuando faltan los ingresos de repente? Para apoyar a las empresas que se han visto afectadas por la crisis del coronavirus, T-Systems ofrece ahora a los nuevos clientes hasta 15 000 euros de saldo durante tres meses (hasta 5000 euros al mes) para usar la infraestructura informática, como los recursos de datos y almacenamiento, de la Open Telekom Cloud.
Además del saldo para hacer uso de la infraestructura informática, las empresas que lo necesiten obtendrán hasta cuatro horas de asesoramiento gratuito sobre migración a la nube, evaluación de la nube y soporte técnico. Las empresas podrán solicitar ayuda de inmediato. Así, no necesitan adquirir servidores para sus centros de datos y pueden, por ejemplo, llevar a cabo proyectos informáticos incluso aunque no dispongan de hardware propio por restricciones de suministro o prohibiciones de contacto o desplazamiento. También pueden, por ejemplo, desarrollar aplicaciones o usar plataformas de colaboración en la nube si su capacidad interna resulta insuficiente. Para ello no es necesario que haya nadie en la oficina, basta simplemente con tener conexión a Internet: la Open Telekom Cloud también permite a las empresas incorporar servidores o desarrollar, probar y escalar software en cualquier momento, de manera espontánea y desde casa.
Las aplicaciones que requieren recursos computacionales de máximo rendimiento ya no son un problema. Ello es posible gracias a máquinas virtuales especiales diseñadas para la computación de alto rendimiento. Estas ofrecen un elevado número de procesadores virtuales de gran rendimiento (vCPU), mucha capacidad de almacenamiento y, en caso necesario, tarjetas gráficas Nvidia con unidades de procesamiento de gráficos (GPU), que son ideales, entre otros, para procesos de inteligencia artificial. Además, la Open Telekom Cloud también permite a las empresas trabajar con software complejo como, por ejemplo, SAP. Para ello tienen a su disposición máquinas virtuales con certificaciones especiales. La certificación SAP garantiza que las empresas puedan disfrutar del soporte de SAP cuando utilicen instancias SAP en las máquinas virtuales certificadas.
Entre los principales puntos fuertes de la Open Telekom Cloud se encuentran la seguridad informática y la protección de datos. Prueba de ello son sus numerosos certificados. Es difícil encontrar una solución de nube tan segura. Los centros de datos solo se encuentran en suelo alemán, en Sajonia-Anhalt (en Biere y Magdeburgo).
Todos los datos que se procesan en ellos se someten a los estrictos estándares de protección de datos de la legislación alemana y del RGPD. Además, la Open Telekom Cloud cumple las disposiciones de la norma Trusted Cloud Data Protection Profile (TCDP). Ello la convierte en una de las pocas ofertas de nube del mercado que cuenta actualmente con una certificación en materia de protección de datos específicamente para los clientes de la nube. Y, gracias a una disponibilidad garantizada mínima del 99,95 %, las empresas pueden asegurar un funcionamiento estable en todo momento.
Asimismo, la Open Telekom Cloud también está certificada por la TISAX 3 (Trusted Information Security Assessment Exchange), una reconocida norma de evaluación de la seguridad de la información. Un gran número de fabricantes y proveedores de la industria automovilística alemana exigen a sus socios comerciales que cuenten con la certificación TISAX, entre otros motivos, porque así demuestran que han implementado estándares estrictos de seguridad informática.
Una vez agotado su saldo gratuito, las empresas no estarán obligadas a seguir usando la Open Telekom Cloud. Solo pagarán en función de lo que consuman aquellas que sigan usando los servidores, el almacenamiento, la red y otros servicios de la infraestructura informática virtual. De esta forma, las empresas convierten sus gastos fijos (CAPEX) en variables (OPEX).